Es un proceso de Diagnóstico Psicológico que tiene como objetivo conocer y comprender la dinámica psicológica de la persona evaluada permitiendo detectar o descartar un cuadro psicopatológico. Su detección precoz posibilita iniciar un tratamiento terapéutico a tiempo, evitando el agravamiento de la sintomatología. En el caso de los niños, su detección precoz permite evitar la detención patológica del desarrollo psico-físico e impedir el avance del cuadro sintomatológico durante el crecimiento del niño.
	
	El Proceso Psicodiagnóstico comprende varias etapas:
	- Entrevista inicial: conocer el motivo por el cual se realiza la consulta, planificar el tiempo y la modalidad de la evaluación.
	- Evaluación: administración de las diferentes técnicas y herramientas diagnósticas.
	- Cierre del proceso: devolución de la información y, en caso necesario, se entrega un Informe Psicológico.
	
	Un Psicodiagnóstico facilita la interconsulta con profesionales de otras áreas, permite construir interdisciplinariamente un dispositivo que apunte al tratamiento integral del niño o adolescente, cuidando su buen desarrollo físico, mental y social.
	
	Duración del proceso Psicodiagnóstico: de 8 a 10 sesiones (incluye la entrevista inicial y la sesión de devolución de información).
	
	
	Informes Psicológicos: pueden ser solicitados por pediatras, médicos clínicos, neurólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicopedagogos, escuelas, profesionales de otros ámbitos, o los propios padres del niño o adolescente.